AVISO 13. RESULTADOS PRELIMINARES AQUI
AVISO 12. Soluciones Ej5 Aquí.
AVISO 11. Examen 24 de Abril: Temas de Ej2 y EJ3 más lo visto en clase.
Examen 28 de Abril: Temas de Ej4 y Ej5 más lo visto en clase.
AVISO 10. Ejercicio 5 Aquí. Fecha de Entrega 21 de abril, 6 pm en clase.
AVISO 9. Soluciones Ej2 Aquí; Ej3 Aquí; Ej4 Aquí.
AVISO 7. Ejercicio 3 Aquí.
AVISO 6. IMPORTANTE: Corrección Ej. 2, inciso a), debe decir; Si el precio del bien 1 subiera a P1=6.... ¡Una disculpa!
AVISO 5. Ejercicio 2 Aquí.
AVISO 4. Ej1 Soluciones Aquí.
AVISO 3. Se pospone la entrega del Ej. 1. Nueva fecha y hora límite: Lunes 23 de Feb., 10 am. En mi cubículo.
AVISO 2. Ejercicio 1 Aquí. Revisa esta Página frecuentemente.
AVISO 1. El día 3 de Febrero se suspende la clase de Micro, ando muy mal de la garganta y voz. Me resultaría imposible llevar a buen término una sesión. Sin embargo, es de mi conocimiento que el Mtro. Andrés Alcocer se presentará ante ustedes para avanzar en el material de mate. Gracias por su comprensión.
Programa: Maestría en Economía del Sector Público.
Periodo: Primer Trimestre, 2015.
Curso: Microeconomía I.
Imparte: MA Naiber José Bardales Roura.
Correo electrónico: naibar@uqroo.edu.mx, Ext. 324. Edificio K, Sala de Maestros, Cub. 28.
Objetivo del curso:
Que el alumno obtenga conocimientos sobre la teoría de la demanda y la ofertamediante el entendimiento de los modelos de optimización de elección del consumidor y del productor. Se presentarán los principios básicos del equilibrio general.
Naturaleza y estructura del curso:
Se trata de un curso de teoría microeconómica a nivel intermedio con extensiones y/o aplicaciones, El curso se divide en dos partes. Se presentan a continuación los temas, fechas y lecturas asignadas en el curso. La lectura básica obligatoria es la sugerida en el programa de la materia. Se precisa la bibliografía en la siguiente página.
PRIMERA PARTE:
Sesión |
Fecha |
Temas |
Lecturas (Obligatoria en negritas, opcional en cursivas) |
|
1 2 |
13 |
Ene |
Presentación del curso.Introducción. Restricción presupuestaria: - Conjunto de consumo. Restricción presupuestaria. Cambios en la restricción presupuestaria |
Varian, cap.1. Nicholson, cap. 1 y 2. Pindyck, cap. 1 y 2 Varian, cap. 2
|
3 4 |
20 |
Preferencias: - Relaciones de preferencia. Axiomas. Curvas de indiferencia - Utilidad, funciones de utilidad. Tipos de preferencias. |
Varian, cap. 3 y 4 Pindyck, cap. 3 y 4 Nicholson, cap. 3 |
|
5 6 |
27 |
Elección: - Problema básico. Demanda Marshalliana. Utilidad máxima indirecta - Aplicaciones. Otras soluciones. Problema dual. Demanda Hicksiana. Gasto mínimo. |
Varian, cap. 5 Pindyck, cap. 3 y 4 Nicholson, cap. 4 y 5 |
|
7 8 |
3 |
Feb |
- Variación en ingreso y precios. Efectos sustitución e ingreso:Según Slutsky, Según Hicks. - Identidad de Roy. Lema de Shephard. Preferencia Revelada |
Varian, cap. 6 y 8 Nicholson, cap. 5 y 6 Pindyck, cap. 4. Varian, cap. 7. Nicholson, cap. 5. |
9 10 |
10 |
- Tipos de demanda. Excedente del consumidor - Demanda de Mercado. Elasticidad precio, ingreso, cruzada.
|
Varian, cap. 14 Nicholson, cap. 7 Varian, cap. 15 |
|
11 12 |
17 |
PRIMER EXAMEN PARCIAL
|
|
SEGUNDA PARTE:
Sesión |
Fecha |
Temas |
Lecturas (Obligatoria en negritas, opcional en cursivas) |
|
13 14 |
|
Mar |
Tecnología: - Funciones de producción - Isocuantas. Tipos de tecnología Costos y minimización de costos: Definición. Costos y minimización de costos. Las curvas de costos. |
Varian, cap. 17 Nicholson, cap. 11
Varian, cap. 19 y 20 Nicholson, cap. 12 |
15 16 |
|
Maximización de beneficios: - El corto y largo plazo Oferta de la empresa y Oferta de Mercado: - La decisión de oferta de la empresa. El excedente del productor |
Varian, cap. 18 Nicholson, cap. 13 Varian, cap. 21 Nicholson, cap. 13 y 14
|
|
17 18 |
|
Abr |
Equilibrio parcial. La demanda y la oferta de Mercado. Equilibrio general. Caja de Edgeworth. Curva de contrato. Pareto. Ley de Walras |
Varian, cap. 22 Nicholson, cap. 15 Varian, cap. 28 Nicholson, cap. 8 |
19 20 |
|
Temas adicionales: Elección intertemporal. Elección en condiciones de incertidumbre. Competencia imperfecta. |
Varian, Cap. 10. Varian, Cap. 12. Varian, Cap. 24, 25 y 27. |
|
21 22 |
|
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL |
|
Sobre la bibliografía bàsica y complementaria del curso:
El curso se basa esencialmente en el libro:
- Varian, Hal R. (1996) “Microeconomía intermedia: un enfoque actual”. 4a. edición. Barcelona. Antoni Bosch.
LA EDICIÓN MÁS RECIENTE DISPONIBLE EN BIBLIOTECA ES LA OCTAVA.
Sin embargo, el material se complementa con capítulos de otros dos libros;
- Nicholson, Walter (1997) “Teoría Microeconómica, principios básicos y aplicaciones”.6a. ed. Madrid: McGraw-Hill.
- Pindyck, Robert y Daniel L. Rubinfeld. (2001). “Microeconomía”. 5ª ed. Madrid. Pearson Educación.
Los números de los capítulos presentados en las tablas corresponden a los libros disponibles en reserva en la Biblioteca “Santiago Pacheco Cruz” de la UQROO.
Sobre la organización del curso:
El curso constará de una sesión de presentación, 9 sesiones de clase y 2 sesiones de exámenes parciales en las fechas indicadas.
Sobre la evaluación del curso:
Se evaluará el curso con 2 exámenes parciales. El primero tendrá un valor de 35% y el segundo un valor de 30%. 30% del curso se evaluará en base a ejercicios a entregar y/o evaluar en clase en las fechas definidas. El restante 5% corresponde a la asistencia.